187 utenti


Libri.itLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSBIANCO E NEROLA SIRENETTAPAPÀ HA PERSO LA TESTACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: Pedro Brieger

Totale: 32

Importantes elecciones en Dominica

Dominica es un pequeño estado en el mar Caribe, que está de elecciones, en un proceso donde la Organización de Estados Americanos (OEA) trató de interferir. El analista Pedro Briger explica la importancia del pequeño estado insular dentro de la geopolítica y el interés estadounidense de dominar su gobierno.

Visita: www.surysur.net

La política en tiempos virtuales

Se ha planteado que las nuevas tecnología pueden servir para la profundización de la democracia, por ejemplo a través de consultas ciudadanas. Ya hay Congresos en la región que sesionan de forma virtual. La necesidad le está imponiendo a la política nuevas formas de comunicación y de entablar un vínculo y quizá de profundizar la democracia. Un análisis de Pedro Brieger

Visita: www.surysur.net

La política exterior nunca es neutral

En el contexto latinoamericano la posibilidad de encontrarse de dirigentes políticos y partidos se ve limitada por encuentros virtuales por la pandemia, como el que sustuvieron el presidente argentino y el exmandatario brasileño Lula da Silva. Se ha instalado en los discursos de las derechas que hay una política no ideológica, aunque todas sus decisiones lo fueran, como tratar de disolver todos los organismos de integración regional. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Latinoamérica convulsionada

La situación política latinoamericana pareciera cambiar de un momento a otro. Hace pocas semanas se pensaba en una nueva ola antineoliberal con el triunfo de Alberto Fernández en Argentina sobre el neoliberal Mauricio Macri, tras los estallidos sociales en Ecuador y Chile. Y aparece la contracara: el sangriento golpe de Estado en Bolivia. ¿Qué ofrecen los gobiernos progresistas?: inclusión. ¿Los neoliberales?: las mismas recetas de siempre. Análisis de Pedro Brieger

Visita: www.surysur.net

Latinoamérica da la cara en la ONU

Como cada año los presidentes latinoamericanos y caribeños concurren a la Asamblea General de Naciones Unidas, en momentos de desintegración regional. Difícil le será a varios mandatarios hablar de logros. Quizá alguno hable de la necesidad de relanzar la integración, como el presidente mexicano. Mientras, las naciones caribeñas reforzarán su demanda contra el Reino Unido por el tráfico de esclavos de la época colonial.

Visita: www.surysur.net

Nuevamente, ruido de botas en la región

América Latina vive una realidad muy cambiante con la preocupante reaparición de los militares: reprimiendo los estallidos sociales en Ecuador y Chile, las movilizaciones en Colombia, con un golpe de Estado en Bolivia y las amenazas del excomandante del Ejército y ahora senador uruguayo Guido Manini a quien no votara por el candidato derechista Luis Lacalle. Un análisis y un alerta de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

ONU: una derecha por la negativa

Pedro Brieger comenta las intervenciones de los mandatarios derechistas latinoamericanos en la última Asamblea General de Naciones Unidas, enfocadas a agredir y aislar a Venezuela y sin preocupación por la integración de la región, incluida la bochornosa denuncia del colombiano Iván Duque.

Visita: www.surysur.net

Uruguay vuelve al redil de EU

Apenas 10 días después de asumir, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou decidió retirar al país de UNASUR y tramitar su reintegro a un pacto bélico-ideológico como el TIAR, creado por EU en 1947. Lo que subyace es que el gobierno uruguayo, como otros de la región, desprecia los organismos regionales y su eje es el de una alianza estratégica con EU, país que trata por todos los medios de derrocar al gobierno venezolano. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

¿Por qué Guyana no es noticia?

Hace un mes se realizaron elecciones presidenciales y al Congreso en Guyana y hasta ahora se desconocen los resultados. Pero, extrañamente, no hay información y menos aún escándalo internacional. Solo la Comunidad de Países del Caribe ha planteado que es una situación por demás irregular. Lo cierto es que en Guyana, uno de los 12 países sudamericanos, no hay un gobierno progresista, como en Bolivia, sino uno de derecha, que está grande negocios con el petróleo. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

¿Qué MERCOSUR puede existir?

Resurge el debate sobre para qué sirve el Mercosur, que naciera hace casi 30 años con una impronta comercial muy fuerte. Los cambios que se fueron dando tuvieron que ver con la ideología. Con gobiernos progresistas se pensó en la integración, los de derecha quebraron la impronta política y lo vaciaron de contenido, optando por acuerdos de libre comercio. ¿Hay que ampliar el Mercosur o apelar a la política por sobre las cuestiones ideológicas? Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net